martes, 21 de febrero de 2012

Felipe IV "El arruinado" y el Temple

HISTORIA TEMPLARIA DE LA CONDENA DE LA ORDEN DEL TEMPLE

Felipe IV "el arruinado" y el del "monedero falso", tuvo una desastrosa guerra contra los ingleses, y luego contra los holandeses. Estas agotaron las arcas reales. Entonces alteró el valor de la moneda en todo el reino en 1306 y falsificó la moneda y el pueblo reaccionó con un motin en 1312. La salida de la ruina la ideó en apoderarse de las riquezas del Temple mediante espantosas y falsas acusaciones.

Felipe IV "el arruinado", rey sin conciencia, concibió apoderarse de las riquezas de las cuarenta mil encomiendas que el Temple tenía en Francia, así como de la caja y las rentas de la Orden, para lo que era preciso extinguir la Orden del Temple no solo en Francia sino en toda la cristiandad.

Para tener de su lado en la condena al Temple, Felipe IV "el arruinado" presentó un candidato a Papa en el conclave con lo que demoró 11 meses la elección del Papa, consiguió la mayoria de votos del Sacro Colegio para su candidato a Papa: Bertran de Got, Obispo de Perusia y Arzobispo de Burdeos. Persona condescendiente con su objetivo de condena de la Orden del Temple.

Felipe IV "el arruinado" tuvo una entrevista secreta con Bertrand de Got, en las que éste para conseguir la tiara, accedió a las exigencias del Rey, que le exigió 6 condiciones.

accedió Bertrand de Got, futuro Clemente V
1 Absolucion a Felipe IV por la prisión ocasionada a Bonifacio VIII
2 La absolución para todos los que habian colaborado con el Rey
3 Cesión al Rey de los diezmos que percibia la Iglesia en Francia
4 Desprestigiar la memoria de Bonifacio VIII
5 Restitución del Cardenalato a la familia Colonna
6 otra que propondría una vez fuese elegido Pontifice.

Suscribió Clemente V las seis condidiones y elegido fué coronado en Lyon el 14 Noviembre 1305. Algo después Felipe IV "el arruinado" expuso al Papa su 6ª condición, en Poitiers el 16 de Junio de 1307: la abolición de la Orden del Temple.

el Papa Clemente V, eludió demorando, la 6ª petición de Felipe IV "el arruinado". Manifestó que para abolir el Temple, habría de convocar un Concilio General. Ante la demora, el Rey tomó las riendas y mandó encarcelar a todos los templarios de Francia en un solo día, el 13 de Octubre de 1307.

Un templario en Uganda y Ruanda

Viaje por Uganda y Ruanda
Fue una experiencia vivida entre el 3 y el 31 de Agosto 2007 en África, el continente que admiro y en el que he vivido algunos años. No quiero referirme a algunos de los países que he visitado en este maravilloso continente: Marruecos, Argelia, Egipto o cualquier país del Magreb. Esta vez no fue por tierras de Costa de Marfil, ni de Malí o Burquina, el Camerún o la Nigeria, Tampoco por el Senegal, ni Kenia, ni mucho menos mi queridísima Guinea Ecuatorial. Ni la admirable e histórica Etiopia. Estas tres semanas las disfruté viajando por Uganda y Ruanda, países que nunca había visitado y cuya fauna tenia el deseo de ver, aprovechando las por el momento aceptables situaciones política y de seguridad.Los vuelos fueron algo largos ya que partía de Ibiza y debía utilizar la ruta de British Airways, para mi el mejor transportista para situarme en Entebbe, aeropuerto de Kampala, capital de Uganda, Así que una hora a Madrid, tres horas a Londres y ocho horas y media a Entebbe con las consiguientes horas de transito en los aeropuertos, me situaron en Uganda con algo de cansancio.No me sorprendió grandemente la primera visión que a través de sus aeropuertos y vistas de la capital pude apreciar del país. Hay una cierta homogeneidad con otros muchos países africanos del continente. Tanto el aeropuerto y ciudad de Entebber, la ciudad de Kampala como la capital de Ruanda, Kigali, los poblados, aldeas, ciudades y en general el tipo de vegetación y suelo, los vestidos y comportamientos de las personas que durante todo el itinerario por lugares no turisticos realizamos,me sugirieron el África profunda como otros paises de este, oeste y centro Africa. Con sorpresa, varios días después al atravesar la frontera con Ruanda nos mostraron un ejemplar del "Daily Monitor" del 21 de Agosto en que unos cuantos del grupo, entre los que yo me contaba, salíamos fotografiados en las "boda boda", recorriendo Kampala. Seguramente debió ser por lo inusitado de ver un grupo de blancos todos en moto, recorriendo Kampala sorteando la caótica circulación. Los boda boda son en este país un medio de transporte de moto- taxi. Es frecuente ver como trasportan la persona la mayoría de las veces cargada con innumerables bultos mayores que la propia moto.Como pinceladas e ideas del viaje, debo resaltar que no fueron los largos caminos de tierra recorridos con nuestro inseparable camión, sin aire acondicionado, pero bien pertrechado de todo lo necesario para acampar y alimentarnos, caminos embarrados por la lluvia muy frecuente en el que a cada instante y en cada curva o pendiente derrapábamos peligrosamente y que de no ser por la pericia de nuestro excelente conductor ugandés hubiéramos corrido serio peligro en muchas ocasiones. No menos de cinco ocasiones tuvimos peligro de volcar y hubo que realizar serios esfuerzos para salir del atolladero, en muchas ocasiones con la ayuda y la fuerza bruta de los pobladores de la aldea más cercana.Me quedan de impresión, los gritos de los hipopótamos en las oscuras noches de acampada a las orillas de los lagos que visitamos: el lago Alberto, el lago Victoria, el lago Edward... Oíamos el grito y las que creíamos cercanas pisadas que sobresaltaban mi sueño y me hacían aguzar el oído por si se acercaban temiendo arremetieran contra la fragilidad de la tienda. También las acampadas en el territorio de caza de los leones, sin defensa más que la remota, decían probabilidad, de que nos visitaran y atacaran. Pero esto no sucedió, si bien si fueron algunas las horas de intranquilidad que mi condición nerviosa me obligó a velar, hasta que el cansancio me rendía en las manos de la providencia bienhechora. Luego llegaba la mañana y con ella la satisfacción de haber superado una prueba intangible.Me quedan impresiones de algunas de la caminatas por los paisajes de la selva ecuatorial, como el trekking de la garganta del Kiambura, buscando chimpancés, en el que además tuve necesidad de recorrer cabalgando un tronco de ocho o más metros, echado a modo de puente entre las orillas de un torrente en cuyas aguas pululaban los hipopótamos y los cocodrilos entre otras especies menos peligrosas. O el trekking en el en el volcán Muhabura, en Ruanda en las montañas Virunga, atravesando densos bosques de bambú en medio de la niebla, la lluvia, el barro y la densa vegetación, para al fin ver en los árboles, meciéndose, jugueteando y comiendo, cantidad de chimpancés que nos saludaron arrojándonos fruta de la que comían.No conocía hasta este momento el peculiar e insólito sonido de las ranas de estos lagos, que a miles, en la noche sus gritos asemejan el tintineo como de de campanillas, que estuviesen pendientes en los árboles y fuesen mecidas por el viento.No hubo nada especial sobre el uso del Malarone y de Relec, para temperar el peligro del paludismo que en tantas otras ocasiones he sufrido, como precio por mi amor a África. Tengo que decir que tanto Ruanda como Uganda no son de los de mayor densidad de mosquitos y por lo tanto, son menos peligrosos en este aspecto, que otros muchos de África. En este viaje no tuve ninguna señal de paludismo.Quedan en mi recuerdo las maravillosas vistas de las cataratas de Murchison en el Nilo Victoria, catalogada como la más poderosa caída de agua de la tierra.Los lagos tan grandiosos y bellos en que no se divisan las orillas opuestas como el lago Victoria, de una extensión similar a Suiza. Las pléyades de inmensos cocodrilos, a la espera astuta en las orillas, los búfalos salvajes, las jirafas de andares cadenciosos, las gacelas, los elefantes y los leones....Y como no acordarme de la maravillosas islas Sesse en el lago Victoria a donde navegamos y pasamos dos días recorriendo sus playas y sendas, mientras disfrutábamos de la hospitalidad de su lodge y admirábamos la riqueza numero y diversidad de sus pájaros y aves.Impresiones de los amaneceres grandiosos como el paisaje, de miles de colores y formas y los atardeceres, por no decir de las noches con un cielo esplendoroso, sin ninguna contaminación, encendido todo de estrellas.Animaron mi viaje las historias de los rangers de los parques nacionales, su experiencia para encontrar los lugares donde están los diversos grupos de fieras, el comportamiento a seguir, etc.Los abundantes desayunos tempranísimos y nocturnos, cuando aun la selva no ha despertado, para aprovechar bien la luz solar; desayunos que nuestro cocinero local nos preparaba a la vera del camión mientras recogíamos los sacos de dormir y las tiendas de acampada.Pero la más grande experiencia, la que considero mayor satisfacción en este viaje, fue la búsqueda y encuentro con una familia de veinticinco gorilas, en las montañas de la Luna en Ruanda. Desde que nos dejaron los transportes por la imposibilidad de seguir, fueron más de dos horas de caminar ascendiendo, entre las nieblas por la tupida vegetación, que los rangers que nos acompañaban iban abriendo a golpe de machete y bajo la atenta dirección del guía. Localizamos el grupo a una altitud de tres mil doscientos metros. La excitación, inquietud y el miedo fueron al principio, pero luego ante la visión del espectáculo de los grades machos comiendo pacíficamente de la vegetación y de las hembras retozando con sus juguetones pequeños, una sensación de paz y felicidad me envolvió ente este espectáculo que muy pocos seres humanos han podido vivir en directo. A veces el suelo retumbaba bajo nuestros pies con el caminar de los jefes, los espaldas plateadas soberbias moles de más de dos metros de altura, que impresionaban no solo por su fortaleza sino por sus gruñidos y el golpearse el pecho con los puños de sus manos. Permanecíamos quietos sintiéndonos rodeados y observados por ellos, mirándolos nosotros pero siguiendo las instrucciones que nos habían dado, en silencio total, actitud recogida y sumisa y sin mirarlos a los ojos.Hoy solo se contabilizan entre Ruanda y el Congo 700 ejemplares de gorilas de montaña. Los machos se llaman de "espalda plateada" por el resplandor parecido a este metal, que reflejan a la luz en sus espaldas. Sólo pueden vivir en todo el mundo, en este hábitat que hay en los volcanes en la frontera entre el Congo y Ruanda. Es una especie muy protegida y al contrario de lo que se piensa si se observa una actitud sumisa y silenciosa ante ellos, no son peligrosos. Esta experiencia es un sueño hecho realidad. Durante más de una hora estuvimos observándolos, en ocasiones a menos de un metro de alguno de ellos y yo quede personalmente con la satisfacción de haber visto una de las especies de animales, de parecido al ser humano, más bellos y sorprendentes de la tierra. Creo que todos sacamos la impresión de que, el esfuerzo y la constancia en la superación de dificultades y molestias, las maravillas de la naturaleza que pudimos apreciar, junto con la excelente convivencia que represento el compartir experiencias, comidas, acampadas, etc. con el resto del equipo expedicionario, fue también excelente.

Jaime Navas Castellón

Carta de Jaime II "el justo" al Papa

El Rey de Aragón y Conde de Cataluña Jaime II "el Justo", que reinara también Córcega y Cerdeña por conquista a los genoveses, alarmado con las noticias que le había comunicado sobre los Caballeros Templarios el rey de Francia, Felipe IV "el Hermoso", para cerciorarse de la verdad, escribió al Papa la siguiente carta.


Serenísimo y Reverendísimo en Cristo Padre y Señor, Señor Clemente, por la Divina Providencia, Sumo Pontífice de la Sacrosanta y universal Iglesia Romana. Nos, Jaime, por la Gracia de Dios, Rey de Aragón, Valencia, Cerdeña y Córcega, Conde de Barcelona, porta Estandarte de la Iglesia Romana, Almirante y Capitán General, vuestro humilde y devoto hijo con toda reverencia y honor besa vuestros pies venerables. -

Extraordinarios por demás y muy pesarosos sucesos han llegado a nuestra noticia, ¡ojalá no fueran ciertos! la enormidad es muy grande, hemos sabido por cartas que sobre este particular nos ha remitido el ilustre príncipe amado y consanguíneo nuestro Felipe, por la gracia de Dios Rey de Francia, que los frayles de la Orden de la milicia del Temple en sus estados, son acusados de ciertos errores perniciosos, y en tanto que se tienen en público con infamia por ciertas enormidades sobre las cuales Santísimo Padre, nos dolemos de corazón, y al saberlo nos causó una valientemente admiración, por cuanto desde el principio de esta Orden, según la pública creencia, y experiencia de sus hechos la teníamos en muy buen concepto, por la exaltación de la fe católica y aumento del culto cristiano, pues dichos frayles no habían dejado de pugnar contra los enemigos de la fe, y en esto muchas veces morían, siendo así que mientras de aquellos frayles de dicha Orden que en nuestros estados y tierras han nacido y conservado hasta ahora la consideración de una limpia fama, según la común reputación de todos, y se han tenido por laudables en público por Nos y se han hecho abiertamente recomendables, y más de una vez les hemos admirado, ignorando si ocultamente hacían alguna cosa, o cualquiera cosa cometían secretamente con la cual impugnasen a Cristo por cuya fe luchaban, o si cometían algún insulto por cuya injuria batallaban, o si ofendían la religión durante su vida a la que en muerte procuraban imitar según la opinión universal.

Por cuyo motivo nuestros progenitores a ejemplo de los cuales se procuraba combatir a los enemigos de la fe, y en unión con ellos se luchaba también hasta que dichos enemigos por la gracia de Dios fueron echados de sus límites, ahora bien si de estos frayles se hubiera tenido una opinión contraria, a tales expediciones no hubieran sido llamados ni admitidos en los reinos y estados suyos, ni tampoco concedidas tantas prerrogativas y posesiones de tierras como hasta el presente conocen.

Por todo lo cual Santísimo Padre no queremos ejecutar así lo juzgamos rectamente, el proceder sobre este asunto ni tomar resolución alguna hasta que sepamos por medio de un rescripto de vuestra Santidad la verdad de todo.

Suplicamos humildemente a Vuestra Santidad que si acaso halláis en error a dichos frayles, hacédnoslo saber por rescripto, así como vuestra resolución y estaremos ciertos. Santísimo Padre, conviene que a la manera que informéis sobre esto a otros príncipes del mundo, Vuestra Santidad nos informe, pues no menos que otros príncipes nuestros progenitores han sido hasta el presente prontos para la propagación del culto cristiano así como para la defensa de la Sede Apostólica.

El criador de todas las cosas conserve vuestra sagrada persona largos años para utilidad de su santa Iglesia.

Dada en Teruel XIII calendas Diciembre MCCC séptimo.

La unión del Temple

Recientemente asistí a una reunión internacional de la Orden Soberana y Militar del Temple de Jerusalén. OSMTH. Fue en Coimbra, en la tierra templaria por antonomasia de Portugal. Como en tantas otras ocasiones, que con este mismo motivo los templarios nos hemos reunidos, experimenté las sensaciones que transmito. Primero, orgullo de ser templario y buen ánimo al experimentar que somos muchos los que estamos bajo la misma bandera que intenta que los valores caballerescos de la milicia de Cristo sigan en la sociedad. Segundo, satisfacción al comprobar que seguimos progresando en nuestro afán de que la Iglesia Católica nos acoja como verdaderos soldados de la milicia de Cristo, tal cual éramos en otros tiempos. Admirable el progreso creciente de nuestra orden en todo el mundo, en todas las tierras de los cinco continentes. La Iglesia, la sociedad y nuestra civilación occidental necesita, aunque no se aperciba de ello, el impulso que nuestra Orden del Temple puede aportar, para que los valores tradicionales del cristianismo no sean apagados y languidezcan, como la alta masonería internacional intenta, consiguiendo la afiliación interesada de los políticos y gobernantes de las naciones de nuestro mundo, en las logias de sus grandes orientes.

Es evidente que es hora de lucha, no como antaño con las armas, sino con la inteligencia, la difusión de las ideas y los valores cristianos, en una sociedad casi totalmente languidecida y sin visión de futuro. Adormecida ex profeso por los altos niveles de vida y la difusión del placer, el egoísmo, el sexo, la droga y la relajación de los valores. Una sociedad en la que los valores morales están siendo sustituidos por un bombardeo de ideas progresistas laicas, que convierte en esclavos sumisos del poder a las personas, que les priva, disminuyendo su capacidad intelectual y libre, de alentar y defender sus ideas, que prima estimular el placer de la vida y penaliza el esfuerzo, la disciplina, la fe y la religión.

El Temple, tal como antaño protegió los santos lugares y los peregrinos, de los ladrones y asesinos y frenó la invasión del Islam que deseaba acabar con el Cristianismo, debe actualmente luchar contra los poderes facticos de este mundo que tienen la pretensión, de acabar con las ideas y valores del Cristianismo, privando al ser humano de su aspecto trascendente y más importante que es su componente espiritual y religioso.

Es hora de unión de todos los templarios de las diferentes ordenes existentes bajo la bandera única e indiscutible de Cristo, en defensa de los valores que peligran y con el eterno lema de “NON NOBIS DOMINE NOBIS, SED NOMINE TUO DA GLORIAM”. NO PARA NOSOTROS SEÑOR, NO PARA NOSOTROS, SINO PARA LA GLORIA DE TU NOMBRE".

Jaime Navas Castellón

Gran Cruz del Temple

DATOS SOBRE EL PERGAMINO DE CHINON

"NON NOBIS, DOMINE, NON NOBIS, SED NOMINI TUO DA GLORIAM" (no a nosotros Señor, no a nosotros, sea la gloria en Tu Nombre).

La presentacion de la edicion de 800 ejemplares con un coste procimo al millon de pesetas cada ejemplar se ha realizado en Aula Antigua del Sinodo en el Vaticano. Un ejemplar ha sido regalado al Papa Benedicto XVI.

Contienen las actas del proceso a los templarios entre 1308 y 1311, asi como la traducción de las mismas.

PERGAMINO CHINON (Castillo en la Diocesis de Tours, en Francia).

Del 17 al 20 de Agosto de 1308

Este pergamino es la absolución del Papa Clemente V a los caballeros templarios en 1308. Estaba perdido en los archivos secretos vaticanos, hasta que Barbara Fraile, investigadora lo encontro en 2001 en uno de los miles de estantes de la Biblioteca. La conclusión que se deduce de su contenido es que los templarios no eran culpables de herejia.

Jaques de Molais y demas dignatarios de la orden templaria habian sido excomulgados por herejia ya que habian manifestado bajo tortura haber cometido delitos de herejia.

Contiene los sellos y firmas de los tres legados apostolicos de la comision especial de investigación creada por el Papa:

Cardenal Berenguer Fridol

Cardenal Etienne Suiay

Cardenal Landillo Brancaca

Al pergamino chinon Felipe IV reacciono fuertemente y presiono al Papa para la condena del Temple. Fueron arrancadas confesiones bajo tortura o compradas a terceros. El Papa en 1312 en el Concilio de Vienne se limito a suspender la Orden. Es decir no la condena ni la elimina.

En 1309 la sede papal pasa de Roma a Avignon, aduciendose motivos de inseguridad en Roma. siendo Clemente V, el primer papa que a lo largo de este llamado 2º cautiverio de Babilonia queda bajo la influencia del Rey Frances Felipe IV el Hermoso. Este periodo de Sede papal en Avignon duro hasta 1377 y comprendio a 7 papas.

Habria que aclarar que Clemente V (su nombre era Breltran de Got) fue elegido en 1305 sin ser cardenal y sin estar en el Conclave. (era Arzobispo de Bordeos). Se le hizo, papa en Lyon en presencia de Felipe IV. Y nombro 9 cardenales franceses a peticion del Rey.Estaba sometido a Felipe IV. La historias viene de que Bonifacvio VII excomulgo a Felipe IV y el enfrentamiento duro co el siguiente papa Benedicto XI

Cronología

Fundacion Temple 1118 (monges soldado:pobreza, obediencia, castidad

Detencion de Jaques de Molay 14 Oct 1307 (acusado de simonia, herejia e idolatria)

Eleccion Papa clemente V 1305

PERGAMINO CHINON Agosto 1308: Absolución de los Templarios

Sede papal en Avignon 1309

Actas del proceso 1308 a 1312

Suspensión del Temple 1312 (Concilio de Vienne)

Quema en la hoguera G Maestre 1314 (18 marzo)

el Papa moría alrededor de un mes después por un atracón de higos y el rey lo hacía ocho meses más tarde, paralítico por una caída de caballo. Ese mismo año Nogaret, autor del trabajo sucio, también moría misteriosamente. Los denunciantes que pusieron en marcha el proceso les siguieron, apuñalados o ahorcados.

Publicación facsímile y chinon 25 Octubre 2007

24 Octubre 1307 juicio Temple

La actual Orden del Temple

La actual Orden del Temple.

Si alguien pretendiese mantener que la actual orden del Temple es la misma que fue la creada y activa en el siglo XII o XIII o XIV trataría de engañarnos. Los supuestos más fun damentales de este engaño serían :

1º y principalisimo. La orden creada en el siglo XII lo fue en el seno de la Iglesia Católica y nadie hoy en dia puede mantener que la Iglesia Catolica tiene en su seno a la orden del Temple. La orden del Temple fue suspendida en ……. por el papa……….. mediante la bula…….. Injustam o injustamente esto es un hecho que sucedió. Asi pues solo si la Iglesia restableciera la citada orden sería la misma.

2ª No hay una sola orden del temple. Hoy se autodenominan Orden del Temple varias y numerosas ordenes en el ambito mundial, tieen grandes maestres, estructura diversificada en amplias organizaciones terrirotiales y justifican su denominación y pretenden ser la continuidad de la antigua Orden de Temple atendiendo a variados motivos e incluso carttas de naturaleza. Todas tienen exalta en el registro oficial de entidades u asociaciones en el respectivo pais en el que ejercitan su actividad, pero ninguna estáadscrita a la Iglesia catolica, unica que puede reconocer la provcedencia del nombre originario.

3.- El o los Grandes res de las citadas ordenes templarias no han sidonombrados ni aprobados por la Iglesia Católica.

4º.- Ha entre las ordenes del temple algunas quepese a usar el noimbre templario manifiestamente van contra el ideario de la IglesiaCatolica al tener ideariosy personas masónicas.

5.- A lo más algunas de las ordenes pretende una semejanza a la antigua orden del temple en ideales cristianos de caballerosidad, ayuda a los necesitados, defensa y realización de las virtudes cristianas y estudios de la historia templaria.

6. El actual nombramiento de caballer que se otorgan en estas ordenes, no tiene la validez que tenia en la antigua orden en la edad media, ya quienotorga ese grado ni siquiera lo tiene de procedencia de la Iglesia católica o de sangre Real.

Origen del nombre del SANTUARIO DE FATIMA

El nombre del Santuario de Fátima

Muchos hemos ido al Santuario de la Virgen de Fátima, lugar de obligada visita en cualquier ruta de peregrinaje o turismo a las tierras portuguesas. Maravillosas y hospitalarias tierras de nuestro Pais hermano. Casi todos conocen con mayor o menor detalle, la historia de las apariciones de la Virgen de Fátima a los tres pastorcillos, Lucia, Jacinta y Francisco, así como los testimonios, la devoción y el empeño del pueblo llano hasta la terminación del Santuario de Fátima. Pero casi nadie conoce de donde fué tomado el nombre de Fátima para que lo llevase la Villa y el Santuario que allí existe.
Debido a mis muchos años de estancia y viajes por este Pais de Portugal, he ido tomando interés por sus peculiaridades e historia y de ese modo llegué a investigar la procedencia del nombre de la Virgen y del Santuario a través del descubrimiento de una leyenda ya casi olvidada del siglo XII, que dió satisfacción a mi curiosidad y respuesta a mis preguntas. Os relato la leyenda para conocimiento de los muchos que vais a este paraje de Portugal o hayais ido ya.
Valga como introducción que Fátima era en 1917, época de los sucesos que le dieron renombre universal, una pequeña aldea en la sierra del Aire, con unas cuarenta casas, pertenecientes al distrito de Santarem del Concejo de Vilanova de Ourem. Hasta esa fecha Fátima era solo eso una aldea, la más importante de la Parroquia del mismo nombre, que tenia unos dos mil quinientos habitantes dispersos en pequeñas aldeas y casas separadas, entre las que se encontraba Aljustrel, lugar de nacimiento de los tres pastorcillos videntes Lucia, Francisco y Jacinta.
El nombre de Fátima tiene para todos una resonancia árabe imposible de ignorar. Fátima es el nombre de la hija de Mahoma y es evocador de múltiples contiendas, escaramuzas y guerrillas, que moros y cristianos llevaban a cabo en estas tierras peninsulares hacia el siglo XII, una de cuyas escaramuzas ocurrida en esas tierras de Portugal dió base a la leyenda del origen del nombre de la Aldea y Santuario.

Corría una mañana en una imprecisa fecha del año 1158, cuando un grupo de alborozados jóvenesmusulmanes, guardados por una aguerrida tropa de caballeros de la media luna, salió de la población de Alcacer do Sal, de camino al estuario del río Sado, paraje precioso y aún hoy poco hollado. Los jóvenes musulmanes iban festivamente a bañarse al río y entre el grupo se encontraban varios hijos de notables del lugar, lo cual justificaba el acompañamiento de la aguerrida caballeria musulmana. El río Sado y su estuario forman un salvaje parque natural, en el que la finísima arena blanca y el maravilloso paisaje, junto con la pureza de sus aires y aguas hacen muy apetecible el baño, en un sosiego en que la Naturaleza acompaña en todo momento. Por ello y por su proximidad a Alcácer do Sal, los jóvenes habían decidido la excursión caminando con despreocupación de cualquier peligro por estar en tierras musulmanas y lejos de la frontera cristiana, que en aquellas fechas estaba más arriba al lado norte del Tajo. En aquel grupo, entre los hijos de los notables, se encontraba una bella jovencita de nombre Fátima, que era hija del Valí de Alcacer do Sal.
Los cristianos duchos en la guerrilla y continuos hostigadores de las tropas sarracenas, con ansias de recuperar para la Cruz las tierrras que les habia arrebatado la Media Luna, habían decidido realizar una incursión y apoderarse de rehenes enemigos con los que luego trocar en rescate al moro.
Gonzalo Hermingues era el jefe de la tropa cristiana, comandada con esta misión por el Rey Don Alfonso Henriques. La tropa cristiana se adentró en territorio sarraceno y se emboscó a la espera de un lance favorable. El bravo Gonzalo Hermingues era conocido entre los cristianos como Tragamoros.
La comitiva musulmana, acertó a pasar en su despreocupado itinerario por el lugar donde los cristianos se habían emboscados, siendo sorprendidos y tras dura contienda con sangre por ambos bandos, finalmente los musulmanes fueron derrotados quedando los sobrevivientes cautivos de los cristianos.
Gonzalo Herminges, Tragamoros, decidió llevar a sus prisioneros a Santarem, localidad cristiana distante, al Norte en la orilla opuesta del Tajo. Alli el rey de Portugal Don alfonso Henriques le aguardaba.
El camino era largo y dificil por atravesar tierras del moro. Durante el mismo Gonzalo Henriques reparó en Fátima y se fué encantando con su juventud, belleza y noble porte de la mora, que aunque escoltada y prisionera también le miraba con algo más que curiosidad. Durante el camino, las duras acciones del portugués con los guerrweros moros fueron trocadas por amorosos pensamientos hacia su prisionera, dando vueltas y revueltas sobre que hacer con la misma. No he encontrado detalles en la leyenda sobre el supuesto romance que debió nacer entre los dos pero que a buen seguro el tiempo del camino dió para fortalecerlo.
Llegados a Santarem el Rey celebró la hazaña y premió al grupo de guerreros con regalos y nombramientos como era usanza en aquellos tiempos. A Gonzalo Hermingues le pidió el Rey que manifestase cual queria fuese su recompensa. El Tragamoros, admirado como habia quedado de Fátima, pidió al Rey su mano para desposarla. Ante aquella inusul petición el Rey dudo largamente, pero al final la concedió bajo dos condiciones: que la doncella le aceptase libremente y que se convirtiera a la fé cristiana.
Narran las crónicas que Fátima aceptó y su bautizo se realizó con el nombre de Fátima Oureana, se convirtió en la feliz esposa de Gonzalo Hermingues y que se fueron a vivir a la villa de Abdegas, regalo del Rey en los esponsales. Con el tiempo esta villa cambió su nombre por Villa Oureana y y actualmente es la ciudad de Vila Nova de Ourém.
Como muchas cosas en esta vida, la intensa felicidad de la pareja trocó en pocos años en desgracia al morir tempranamente Fátima, dejando a Gonzalo tan desolado que decidió cambiar su espada y uniforme por la cruz y el hábito de monge. Así se ordenó de su nuevo hábito en la Abadía de Alcobaca a treinta kilometros de Ourem, siendo un fraile ejemplar segun cuentan las cronicas.
En el año 1171 la Abadia fundó un priorato siendo nombrado Prior del mismo Fray Gonzalo Hermingues. Fray Gonzalo, que nunca se separaba del cuerpo sepulto de Fátima, construyó una capilla donde dió reposo al cuerpo de su amada. Así la capilla quedó con el nombre de Fátima y con el paso de los años se transformó en la Iglesia Parroquial de Fátima, dermarcación en cuyo lugar ocurrieron las apariciones de las Virgen a los tres pastorcillos y por la cual fué llamada Virgen de Fátima.

Jaime Navas Castellón

El Arca de la Alianza

EL ARCA DE LA ALIANZA

``Escucha, Israel, Yahveh nuestro Dios es el único Yahveh'' (Deuteronomio 6:4).

Dentro de los posibles caminos que se pueden emprender para el estudio de este objeto material, considerado como el Arca de la Alianza, siempre me he inclinado por el relacionado con el de un objeto puramente religioso. Y esto, me obliga a considerar el Arca como muy diferenciado de temas que la tratan como puramente imaginativo, correspondiente a un objeto que nunca existió, creado por la imaginación de los hebreos, o aquellos otros, con más seguidores y defensores, que consideran real la existencia del Arca, pero la relacionan pomo procedente de una raza más avanzada de origen extraterrestre, con tecnología superior.

En cualquiera de los casos en que se la considere, el Arca es una sorprendente incognita, que solo puede ser desvelada siguiendo su paradero, encontrando sus restos y respondiendo delante de ella, a su vista, de las preguntas fundamentales: ¿Existió realmente como se conoce?. ¿Es de una civilización extraterrestre?, ¿Fue de Dios mismo su diseño, para protección, guia y alianza con la raza elegida?

Para justificar mi opción puramente religiosa, de la existencia del Arca de la Alianza, me veo precisado a recurrir a mis pequeños conocimientos de la teología, a la historia, así como al orígen misterioso del pueblo que detectó su propiedad. Me refiero al pueblo hebreo, sus creencias en relación con el Dios único y supremo que creó a la humanidad.

En la historia de los pueblos, siempre ha existido un mecanismo a través del cual la humanidad y la divinidad se han comunicado a veces mediante instrumentos o personas con energia divina. Tal es el caso de los Avatares o seres divinos.

Situandonos en un punto de vista objetivo y abstracto, analizando a grandes pasos, la historia del ser humano e introduciendo la posible óptica del Dios Creador de la humanidad, contemplamos como se suceden los acontecimientos de la historia a lo largo de los tiempos y en las diferentes culturas y civilizaciones, para poder inferir cual fue el motivo de la construcción del Arca de la Alianza, precisamente por el pueblo hebreo y por mandato de su dios Jehová o Yahveh. En hebreo יהוה, YHWH. La etimologia más probable del significado de este nombre puede ser la combinación de las formas del pasado (היה), presente (הוה) y futuro (יהיה) de la raíz del verbo ser. Con ésta palabra indicaban los hebreos la eternidad de la existencia divina (Ap. 1:8)

La humanidad creada por Dios, es sometida a una prueba y como consecuencia falla en la opción, se le cierran las puertas del lugar de felicidad y utopía paradisíaco en que se encontraba y es expulsada al mundo material, donde peregrina a lo largo de los tiempos, en búsqueda de esa felicidad perdida, trabajando en procura del sustento y en constante lucha contra el medio en que vive para mejorarlo, en el entorno de las miserias de las enfermedades, y con una existencia material penosa.

Este sufrimiento de la humanidad observado por su Creador, le mueve a compasión ya que, aunque afrentado por la humanidad, Él ha sido su creador, y busca la posibilidad de recuperarla para el paraíso perdido del Edén. Por ello, Dios se introduce en la historia de la humanidad en la tierra, proponiendo al hombre una Alianza. Pero la humanidad en sus múltiples pueblos en que se ha dividido, y en su devenir a lo largo de los tiempos, se ha hecho mayoritariamente egoísta, envidiosa, soberbia, cruel, despiadada, llevando a la realidad de su historia, las afrentas más salvajes y los crímenes más despiadados para con ella misma. Guerras, luchas dentro de los propios pueblos, del hombre contra el propio hombre; manifestaciones de los mayores vicios y perversidades hasta la negación de su propia creación divina.

Esta situación de los seres humanos, antaño creados por Dios en un Eden con inocencia y felicidad, no hace fácil la presencia de Dios en la humanidad. Presencia por otra parte necesaria, si desea rescatar al ser humano de esa situación de salvajismo para con él mismo y la creación.

Por ello Dios, se manifiesta a un hombre de una pequeña tribu, que puebla como nómadas la zona de Caldea. Se manifiesta a este hombre y no a otros muchos posibles de culturas y civilizaciones más avanzadas, por encontrar en él y en su pertenencia a los nómadas, las mejores posibles virtudes y características de la inocencia y justicia, que requiere para su alianza en ese objetivo de ayuda a la humanidad.

De esta forma, ese hombre Abraham, es elegido padre de la futura humanidad que ha de llegar con el transcurso de los tiempos a ser rescatada de la situación de padecimiento y crueldad que para con ella misma vive. Este hombre cumple los designios de Dios y dotado por Dios de una capacidad ilimitada de proliferación, multiplica su familia y constituye, con sus descendientes, un pueblo nuevo que irrumpe en la historia del mundo como el pueblo elegido por Dios. Son los hebreos o judíos, la antigua Israel. Con éste pueblo, en su inicio de pastores seminómadas, Dios se comunica , para realizar el objetivo de transformar y rescatar a la humanidad entera del sufrimiento a que está sometida. “Tu eres mi pueblo y yo soy tu Dios…..no tendrás otros dioses aparte de mi”.

Este pueblo puede ser llamado hebreo por su origen geografico, judio por su religión o israelita que hace referencia a su antecesor Jacob hijo de Abraham al que se llamó Israel.

(Estrella de David, símbolo del pueblo judio) (Menorá: candelabro y Kipá : solideo , ambos símbolos tambien del pueblo judio)

El Creador, que es el único que tiene el poder de realizar una alianza con este pueblo, le da instrucciones para realizar la construcción de un medio material, que facilite la comunicación con El. Ese objeto es el Arca Sagrada, donde Dios mismo se manifiesta, es consultado, defiende y sustenta a todo el pueblo judío, es el Arca de la Alianza de Dios con el pueblo judío.

Naturalmente que esta “Alianza” que unió a los hebreos con su Dios, no es como el vínculo consanguíneo de carne y sangre, como existe entre las familias humanas, sino mucho más profundo si lo analizamos detenidamente, al aceptar que proviene de Dios. En este origen, se manifiesta la fortaleza de ese vínculo y por ende en la característica de la libertad. Este factor de la libertad, no se da en los vínculos humanos de la consanguinidad. El factor de la libertad, se da únicamente en las relaciones matrimoniales. Por ello, la Alianza, es una relación origen del parentesco y del más fuerte parentesco ya que es origen del consanguíneo. Su fortaleza viene determinada porque una de las partes es Dios y por la otra la característica de elección libre de aceptación, por el ser humano.

VOLVER

'Entrada del Arca de la Alianza en Jerusalén'. Hacia 1600
Joann(es) Stradanus inven(i)t / Adrian Collaert sculp(sit) / Philips Galle excudit

"... Harás un arca de madera de acacia de dos codos y medio de alto. La revestirás de oro puro; por dentro y por fuera la revestirás; ... En el arca pondrás el Testimonio que yo te voy a dar... Allí me encontraré contigo... ;de en medio de los dos querubines colocados sobre el arca del Testimonio, te comunicaré todo lo que haya de ordenarte..."
Éxodo cap. 25

Las tres grandes religiones monoteístas, el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam, tienen como elemento común, la adoración al mismo Dios. El Arca de la Alianza constituye para el pueblo judio la prueba material de la alianza de Dios con el pueblo de Israel.

Este Arca del Testimonio de la Alianza de Dios con el pueblo hebreo, fué el objeto de culto más importante y sagrado del Judaísmo. La Biblia habla a menudo de ella, narrando los hechos en que figuró y relatando las acciones del poder de Dios que residía en la misma y de la que se beneficiaba exclusivamente el pueblo de Israel. No hay un momento cierto en que pueda acreditarse que el Arca desaparece, más bien comienza a existir un silencio sobre la misma en los textos bíblicos canónicos o apócrifos y hay una fecha a partir de la cual los eruditos concretan su desaparición. Es el año 587 a. de C., fecha en la que los babilonios invaden y destruyen el primerTemplo, llamado de Salomón; la soberbia y magnifica maravilla del Mundo, que este rey llevó a cabo con el exclusivo objeto de que sirviera de lugar de alojamiento del Arca de la Alianza.

Los puntos principales de la Alianza de Dios con el pueblo judio muy importantes para que la alianza se produjera consistían en :

*Él sería su Dios y ellos serían el “pueblo de Dios” y lo serian especialmente sobre todos los pueblos :(Éxodo 19:5; Deut. 4:29).

*Serían un pueblo santo, justo: (Deut. 6:25; 7:6; 10:15; 14:2,21, 26:18-19; 32:9; 1Reyes 8:53; Salmo 33:12; 135:4; Isaías 41:8; 43:1; Jeremías 10:16).

*Observarían Sus mandamientos: Deuteronomio 26:18-19 “ Y Jehová ha declarado hoy que tú eres pueblo suyo, de su exclusiva posesión, como te lo ha prometido, para que guardes todos sus mandamientos; a fin de exaltarte sobre todas las naciones que hizo, para loor, fama y gloria, y para que seas un pueblo consagrado a Jehová, tu Dios, como él ha dicho.”

*Dios les daría una patria para siempre: (Deut. 4:1; 6:25; 8:7-10; 11:9-12; 30:20).

CONSTRUCCION DEL ARCA

El arca fue fabricada por el pueblo hebreo al pie del Monte Sinai. El plano del diseño de la misma fue dado directamente por Dios y tiene una descripción muy detallada en el Antiguo Testamento. Fue construida por Betzalel y otros hombres hábiles, a quien Dios les habia infundido pericia suficiente, entre ellos se cita a Aholiav. Estos hombres además realizaron los trabajos del Tabernáculo, el candelabro de los siete brazos, el altar del incienso y las vestiduras sacerdotales, entre otras muchas cosas que fueron necesarias.

El Arca de la Alianza, como objeto material, fué necesaria, en aquel mundo de tribus de adoradores de dioses, para que el pueblo hebreo permaneciera fuera de esta idolatría, al tener al mismisimo Dios manifestándose en el Arca, a la par que servia al pueblo para que tuviera presente todos los puntos de la alianza.

Se describe como un cofre de madera de acacia negra, revestido por fuera y también por dentro de laminas de oro purisimo. Tenía por medidas: 2 codos de longitud equivalentes a 131 cms. de largo, y 1,5 codos de ancho equivalentes a 78 cms. de alto y igualmente 78 cms. de ancho. La parte superior, estaba adornada por una guirnalda también de oro puro. Se cerraba con una tapa de oro y sobre la misma se asentaban las figuras de dos ángeles querubines, que tenían con sus alas extendidas que se rozaban por la punta y llegaban a formar un triangulo. Este era exactamente el llamado propiciatorio, lugar donde el oráculo de Dios se manifestaba (Ex: 25:22). Lugar Santísimo, donde se mostraba la Gloria de Dios. Los angeles querubines eran como figuras humanas pero aladas y con la cabeza cubierta, de apariencia zoomorfa. La palabra querubín viene del griego querub, que significa toro. Pero que en su terminología hebrea sinifica “cercano” o “próximos” ya que estos angeles son según la ciencia de la angeologia los segundos en su cercanía a Dios (primero los serafines, luego los querubines, después tronos, virtudes, potestades, dominaciones, principados…). Los querubines son los angeles mas poderosos para llevar a cabo la ejecución de los juicios de justicia de Dios. En el Arca tambien había a cada uno de los cuatro costados, una anilla de oro, por las que se pasaban dos pertigas de acacia, recubiertas tambien de oro, cuya finalidad era hacer más fácil el transporte del Arca. Viajaba envuelta en una piel teñida de azul y en otra de color jacinto. El transporte del Arca estaba encomendado exclusivamente a los levitas de la familia de Caath, y con ella abrian casi siempre la marcha en los años en que caminaron por el desierto.

Estos materiales de oro, su disposición, lo especial de su transporte y los efectos que producía su utilización, han dado lugar a la conjetura, de que esta Arca de la Alianza fuera una pila atómica, entregada a los judios por una civilización extraterrestre.

Cuenta la Biblia que después de las batallas, el rey David danzaba ante el arca de la Alianza (Libro 2 de Samuel, 6, 14-21) en la alegría de la victoria, seguido por todo el pueblo hebreo.

CONTENIDO DEL ARCA

El Arca contenia las segundas tablas de los Mandamientos. Las primeras Tablas de la Ley no existian ya que fueron quebradas por Moisés ante la abominación que contempló en su pueblo al regreso del Monte después de que Dios mismo las esculpiera. El guardar estas tablas de la ley les recordaba a los judios el continuo quebrantamiento de la ley por parte del hombre. Tenían 14 mandamientos según el pueblo judio, en lugar de los 10 que contabilizan los cristianos. Tambien se guardaba en el Arca la vara de Aaron, símbolo de gobierno y autoridad con origen en Dios. En el Arca tambien se custodiaba un cuenco del maná. El maná representaba la fidelidad de Dios a su pueblo, al suministrarles el alimento durante la travesía del desierto. Este alimento era como una escarcha brillante, en forma de pequeños granos amarillos de buen sabor que se cocia se molia y del que se hacian tortas.( Ex.16:14-15,32-34; Jn 6:51 ). También se supone que el interior del Arca contenía un recipiente para unción y probablemente el Urim y Tumim, que eran piedras preciosas planas, de dos caras, engarzadas en aros de plata, que el Sumo Sacerdote guardaba en un bolsillo de la vestidura sacerdotal, atado atrás del pectoral y que se utilizaban como oráculos de Dios. Algunos estudiosos manifiestan que el Urin daba una respuesta negativa y el Tumin una respuesta positiva. Si las dos caras caian como si, era definitivamente un si. Si las dos caras caian como un no, era definitivamente un no y si uno caia como si y el otro como no, es que no habia respuesta. ( Ex 28:29-30

PODERES, LUGARES DE ESTANCIA Y CRONOLOGÍA DEL ARCA:

Los del Arca eran poderes miticos que utilizó, el pueblo judio durante cientos de años, en su provecho. Entre sus poderes figuran *detener el curso de los rios: (las aguas del Jordan se abrieron para Josué, tambien las aguas del mar rojo, se abrieron para dar paso a los israelitas perseguidos por los egipcios

*aplastar montañas.

*derrotar a los ejercitos enemigos.

*Ocasionaba la muerte a quien la tocaba: Oza el joven encargado de su cuidado, la toco por error y murió.

*El Antiguo testamento nos deja constancia de que el ejercito israelita precedidos por el Arca de la Alianza y al son de las trompetas, logró que los muros de Jerico se desplomasen y la ciudad fuera tomada.

*Provocaba tumores en las personas que estaban próximas (en los filisteos cuando la apresaron).

*Se narra en la Biblia que durante la estancia del Arca en Bet Semes, sesenta hebreos murieron al intentar mirar en su interior.

Durante el traslado del Arca de Quirat Jearim a Jerusalén murió Uza, un hebrero que la tocó sin pertenecer a la familia que estaba autorizada para transportarla.

El Arca fue fijada en Silo. Después los filisteos la conquistaron en la guerra con los hebreos y la tuvieron en su poder tres meses, pero horrorizados por sus desvastadores efectos, se la devolvieron a los judios en un carro tirado por bueyes, sin ningún conductor. Durante el tiempo que estuvo en su poder, les ocasiono tremendos estragos y males. Provocaba tumores en las personas que estaban próximas Asi el Arca llegó a Bethsames. Luego paso trasladada a Gabaé. Saul la utilizó en la campaña contra los filisteos. Después David la traslado a Sión tras un paréntesis de tres meses en casa de Obededom. Con motivo de su coronación a finales del siglo XI a. C. David trajo el Arca de la Alianza a una aldea, Sión, situada en un monte, en el que habia una grandisima piedra plana. Sobre ella pretendia construir la Casa que deberia albergar el Arca. Dios no le permitio al Rey David la construcción del templo. Fue su hijo Salomón el que erigió el Templo en Jerusalén durante su reinado (970 a 931 a, de C.).

El Arca pasó, en tiempos de Salomón, a ubicarse definitivamente en el Templo de Jerusalem . Su destino posterior se ignora debido a su desaparición.

No hay un momento cierto en que pueda acreditarse que el Arca desaparece, más bien comienza a existir un silencio sobre la misma en los textos bíblicos canónicos o apócrifos. La fecha más verosimil de la desaparición es el año 587 a. de C., fecha ésta en la que los babilonios invaden y destruyen la Casa del Señor o Templo de Salomón.

EL ARCA Y LA CASA DEL SEÑOR

El profeta Natán le dijo a David que debido a la sangre que habia derramado en las guerras nacionales y en sus conflictos personales la edificación del Templo seria realizada por su hijo Salomón.

Asi pues, lo único que pudo realizar David fue erigir un altar para el Arca. También recibió las instrucciones para la construcción del Templo que en su momento, debería traspasar a su hijo Salomón. Todos los detalles de la construcción del templo, de los utensilios y del ritual están en 1 Cronicas 28, 11-29.

En el cuarto año de su reinado Salomón comenzó la construcción del Templo sobre el monte Moriah. Empleo maderas de cedro traidas del Libano y oro de Ofir. La estructura se realizó con piedras grandes talladas y cinceladas,todo ello durante los siete años que duró la construcción. Debido a la estricta prohibición de emplear herramientas de hierro los sillares de piedra debieron realizarse con una técnica desconocida . Así lo describe el Libro 1 de Reyes:

“ Y la Casa, cuando estaba en construcción, se hizo de piedra, lista ya antes de ser llevada hasta allí: de modo que no hubo martillo ni sierra, ni ninguna herramienta de hierro en la Casa mientras se estuvo construyendo” 1 Reyes 6,7.

La Casa del Señor estaba dividida en tres partes, a las que se entraba a través de un gran pórtico. La primera parte era un vestíbulo, después en medio estaba el Ekhal (la morada) y en el fondo el Santo de los Santos, lugar donde estaba el Arca de la Alianza. El gran Altar estaba en el patio, fuera del Templo.

En el 7º mes del 7º año, en la celebración del Año Nuevo, el Rey, los sacerdotes y todo el pueblo presenciaron el traslado del Arca de la Alianza hasta su lugar permanente, en el Santo de los Santos del Templo de Jerusalen. Este fue el primer Templo.

Se levantó este Templo, sobre la gran plataforma de piedra plana que coronaba el Monte Moriah. Desde entonces se llamó Monte del Templo. El lugar de asentamiento del Arca de la Alianza dentro del Santo de los Santos coincidia con una plataforma de piedra, de mayor altura que la gran plataforma plana de piedra sobre la que estaba el Templo, llamada “Roca Sagrada” y que según la tradición fue la roca sobre la cual Abraham iba a realizar el sacrificio de su hijo que el angel del Señor impidió. Esta roca recibió en las escrituras judias el nombre de Even seti`yah, que traducido es “piedra de fundación”, ya que todo el mundo salió a partir de ella.

Según describe la Biblia, en el momento en que el Arca quedó situada en el lugar señalado, una nube llenó la Casa de Yahveh y Salomón rezó a Dios implorando para que viniera a residir en el Arca. Yahveh, por la noche me dijo “Mis ojos y mi corazón estarán en ella para siempre”.

El primer Templo de Jerusalem, fue destruido por los ejércitos de Nabuconodosor en el 576 a. C. y cuando los judios regresaron 70 años después de su cautiverio en Babilonia construyeron el segundo Templo que hicieron exactamente igual que el primero. Este segundo Templo es el que fue vaticinada su destrucción por Jesucristo en tiempos del Rey Herodes de Judea, como así ocurrió.

En el siglo VII después de Cristo, los musulmanes que conquistaron Jerusalem proclamaron que el profeta Mahoma habia ascendido a los cielos desde la piedra de fundación y para preservar el lugar construyeron sobre él la Mezquita de la “Cupula de la Roca”.

Esta “roca” de la piedra de fundación, es un tanto extraña y “sui géneris” ya que sobresale como metro y medio sobre toda la plataforma de roca del Monte Moriah y está tallada desde los tiempos de Salomón según los expertos. ¿Pero como fue tallada si no se permitian herramientas de hierro?. Además la roca está interiormente hueca y en su interior existe un túnel cuyo recorrido es un secreto seguramente conocido y guardado por los musulmanes que guardan la Cupula de la Roca y con el que se especula pudieran haber servido para el ocultamiento del Arca de la Alianza. Una fecha que se baraja para este ocultamiento es anterior a la de la conquista por los babilonios, y ocurre en el tiempo en que el faraón egipcio Sheshak saqueara el segundo Templo en el año 950 a. C.

Ver: http://www.mfa.gov.il/MFAES/Facts%20About%20Israel/HISTORIA-%20El%20Segundo%20Templo

Los israelitas han empleado toda su tecnología para explorar a distancia las cavidades bajo la roca pero con resultado incierto hasta la fecha.

El profeta Isaias 30,29 manifiesta que en el Dia del Señor, las naciones de la Tierra llegarán a Jerusalén para alabar al Señor en el Monte de Yahveh, en la “Roca “de

.

De los murosa que rodeaban el templo solo se ha conservado el occidental desde la destrucción del segundo templo hace casi dos mil años. Es el llamado Muro de las Lamentaciones, donde los judios rezan a Dios, lloran la destrucción del Templo y la dispersión del pueblo judio

Salomón que fue distinguido por Dios con la mas alta sabiduría, no fue constante en su devoción al Señor, ya que hizo sacrificios a dioses extranjeros como Moloch, Chenos y Astarté y en su vejez fue muy aficionado a las mujeres extranjeras, contrariando los deseos del Señor. Se le atribuye un libro, “las Claviculas”, de alta magia, hecho de cortezas de cedro, con pantáculos grabados en planchas de cobre, que dedico a su hijo Roboam para que conociera y disfrutara de todas las ciencias ocultas que él conocia.

La más variada gama de personajes y en diferentes tiempos procuró el Arca. Realidades, fantasías, novelas y películas se han realizado sobre éste objeto y su búsqueda. Una de ellas, conocida por los eruditos, ha sido la emprendida por Vendyl Jeremías Jones, arqueólogo perteneciente a la secta judeocristiana de los Hijos de Noé, quien con la ayuda fotográfica de los satélites de la Nasa, está tratando de encontrar la ciudad perdida de Gilgal, al sur de Jericó, donde sus investigaciones le conducen como lugar de ocultamiento del Arca de la Alianza. Desde 1967 viene explorando el subsuelo de Israel con este propósito. Gilgal estaba considerada como el asentamiento desde donde Josué se apoderó de Jericó.

Hay tambien historiadores que opinan que el Arca de la Alianza debe ser buscada cerca del Mar Muerto en los bancos occidentales del rio Jordan y ello por referencias encontradas en Qumran, lugar de procedencia de los pergaminos del Mar Muerto.

Otros historiadores manifiestan que el Arca de la alianza podria encontrarse escondida en Egipto, atribuyendo su robo del Templo de Jerusalén al Faraón Shishak.

Por ello nada tiene de extrañar, que la Orden del Temple desde su creación se trazara el objetivo de encontrarla, si bien ayer como hoy, lo mantuvo en sigiloso secreto, solo conocido por un Circulo Secreto de la misma. Se cree que Godofredo de Bouillón, a la cabeza de un grupo de célebres nobles franceses se trasladaron a Tierra Santa para investigar el paradero del Arca de la Alianza. Los nueve nobles franceses fueron: Hugo de Payns, Godofredo de Saint Omer, Godofredo de Roval, Archimbaldo de Saint Amand, Godofredo de Bisoi, Andrés de Montbard, Fulco D'Angers, Payens de Mondidier y Hugo de Champagne; todos ellos notables figuras que fueron del Temple en aquella época de 1.119 y siguientes años, sobresaliendo por sus hechos, batallas en que participaron y puestos que ocuparon en la organización de la Orden del Temple. Alternaban la búsqueda del Arca, con la protección de los peregrinos que visitaban Jerusalén, patrullando los caminos desde el puerto de Jaffa a la Ciudad Santa. Tal vez esa misión secreta, fuera una de las razones por la cual el Papa Inocencio I promulgó la Bula "Omne datum optimum", por la que concedió a los Caballeros del Temple la prerrogativa de no estar sujetos a poder temporal de reyes u obispos, quedando solamente sujetos a la autoridad del mismisimo Papa. Fue esta Bula motivo en aquella época, de controversias y envidias dentro de la jerarquia de la Iglesia y de la sociedad civil. Pero en aquellos tiempos, el poder inmenso de la Iglesia, tenia autoridad para que fuera acatada y así nuestros caballeros no tenían que rendir ni dar cuenta a nadie de todo lo que hicieran y él por qué de hacerlo. Estuvieron exentos de pagar cualquier tipo de impuestos e incluso podian admitir excomulgados en sus encomiendas. Para cumplir su misión los templarios establecieron contactos con judíos, musulmanes, cabalistas, mongoles, etc. Estos contactos ocultos, que siguieron durante toda la vida de la Orden, fueron una de las causas esgrimidas muchos años después por el Rey Francés Felipe el Hermoso, para procesar e intentar aniquilar la Orden.

En la Ciudad Santa de Jerusalén, quedan vestigios de las excavaciones que realizaron los templarios en el siglo XII. Así es visible un túnel, que después de unas decenas de metros está cegado en su mayor recorrido. Pero no hay constancia de que encontraran el Arca de la Alianza en aquellos lugares.

Los arqueologos israelíes han pretendido seguir el tunel que esta cegado y que los templarios supuestamente construyeron en el siglo XII para horadar el monte y encontrar el arca, pero el gobierno musulman no lo ha permitido.

En el año 1.160, en pleno dominio templario de Jerusalén, llegó a la plaza un príncipe etíope llamado Lalibela, que permaneció allí durante varios años y estableció relaciones con los templarios pidiéndoles refugio en Jerusalén, con motivo de encontrarse perseguido por su hermano Habré que, habiéndole usurpado el trono de Etiopía, quería matarle.

Por el príncipe Lalibela, los templarios conocieron que el Arca de la Alianza se encontraba en Etiopía, así como las circunstancias sorprendentes que ligaban el Arca de la Alianza, el pueblo judío y Etiopía.

Dentro de la Etiopía se situaba el antiguo País de Saba. Por la Biblia nos ha quedado el relato de la visita de la Reina de Saba a Jerusalén, maravillada por la fama de Salomón y deseando conocer la fastuosa obra de la edificación del Templo, destinado a custodiar el Arca de la Alianza. Saba fue en la antigüedad un imperio que abarcó desde el Yemen hasta el este del Sudán y desde él se realizaba el control del comercio entre Africa y Asia.
Salomón que fue distinguido por Dios con la mas alta sabiduría por lo que su fama se expandió por el mundo conocido, llegando al pais de Saba. Pero Salomón no fue constante en su devoción al Señor, ya que hizo sacrificios a dioses extranjeros como Moloch, Chenos y Astarté y en su vejez fue muy aficionado a las mujeres extranjeras, contrariando los deseos del Señor. Se le atribuye un libro, “las Claviculas”, de alta magia, hecho de cortezas de cedro, con pantáculos grabados en planchas de cobre, que dedico a su hijo Roboam para que conociera y disfrutara de todas las ciencias ocultas que él conocia.

El Libro I de los Reyes relata la visita de la Reina de Saba a Salomón. La tradición nos dice que debió existir una relación amorosa entre éste y la Reina, hasta tal punto que la Reina de Saba, según relata el "Kebra Negás" (libro sagrado del pueblo etíope), regresó a su País embarazada de Salomon. La Biblia silencia este asunto, sólo manifiesta que Salomón conoció muchas mujeres extranjeras y las amó, lo cual da cobertura bíblica al romance con la Reina de Saba.

Un equipo de arqueologos de la Universidad de Hamburgo (Alemania) encontro los restos del palacio de la Reina de Saba ,(tambien llamada Makeda), en la ciudad de Axum (estado de Tigray en la actual Etiopia. Se observaron restos de un altar levantado en este palacio orientado hacia la emblematica constelación de Sirius, donde el arqueologo Helmut Siegert, cree que estuvo el Arca de la Alianza.

Por otra parte, se da la circunstancia de que el Pueblo Etíope, tuvo durante muchos años emperadores que se titulaban de la Dinastía Salomónica y así se ha recogido en su historia. El Imperio Etíope, se extinguió con la muerte de Jaime Salassi, derrocado por una revolución en nuestro actual siglo. Jaime Saláis fue el último emperador etiope de esta dinastía Salomónica. Los etíopes dieron siempre como cierto, que la dinastía salomónica viene de su fundador Menelik, primer emperador de Etiopía, hijo de la Reina de Saba y del Rey Salomón y por tanto, primogénito de Salomón según los relatos del Kebra Negas.

La tradición etíope cuenta, que Menelik a su mayoría de edad hizo una visita a su padre Salomón y aprovechando la misma, regresó a Etiopía acompañado de un séquito de judíos de su edad y del Arca de la Alianza. Nos resistimos a esta aseveración de que Salomón entregara el Arca de la Alianza a su primogénito ilegal pero la Biblia nos habla de una situación del Rey en el Libro I de los Reyes que podría justificar este hecho ya que Salomón se volvió contra Jahveh su Dios, al edificar un altar a Kemos, en el monte fronterizo con Jerusalén, siguiendo los ritos de Astarté, diosa de los sidonios, profanando su alianza con Jahveh. Dice la tradición etiope que Salomón preparó una reproducción del Arca de la Alianza a su hijo Menelik para que la llevase a Abissinya ( actual Etiopia), pero Menelik, conociendo la desviación de su padre hacia los dioses extranjeros, sustituyó la reproducción por el original que llevó acompañado de un grupo de judios a Abissinya.

Por los descubrimientos arqueologicos realizados en Axum, se ha supuesto que conjuntamente al judaísmo se realizaba el culto a Sothis y Sopdet diosa egipcia, relacionados con la constelación de Sirius, hacia donde se orientaban todos los edificios dedicados al culto. Este culto se mantuvo hasta el siglo VI.(3)

Así pues, a través de Lalibela los caballeros templarios fueron conocedores de estos pormenores y cuando se dieron las circunstancias propicias para su ida a Etiopía, marcharon a la ciudad de Aksum, supuesto enclave donde querian encontrar el Arca de la Alianza. La ciudad de Aksum, que con la llegada del Pincipe Lalibela cambió su nombre por el de Lalibela (ya que Lalibela retornó al trono etíope que le correspondía), es actualmente una población de no más de 10.000 habitantes situada en el altiplano de Etiopía a 3.000 m. de altura. Para los etíopes es una Ciudad Santa, a semejanza de Jerusalén. Cada piedra es sagrada y sus templos rupestres están excavados en la roca viva, atribuyéndose su construcción a los templarios del siglo XII que acompañaron a Lalibela.

cruz paté

Lalibela quiere significar: "aquel cuya soberanía es reconocida por las abejas" y fue canonizado por la iglesia ortodoxa etíope. Como decía en la Ciudad de Lalibela hay muchos nombres que recuerdan a la Ciudad Santa de Jerusalén. Así existe un río que llaman el Jordán, que separa la zona de situación de varios templos de otra zona, donde se agrupa otro conjunto de templos. Lalibela es la Ciudad Santa de los hereticos monofisitas, creyentes en Dios Hijo al que atribuyen una sola naturaleza y una sola persona, siendo perfecto Dios y perfecto Hombre. Esta herejía fue condenada en el Concilio de Calcedonia en el 451.Su Cristianismo actual tiene influencias judaicas. En Lalibela, se puede visitar la Tumba de Adam. Los templos del Redentor del Mundo, Bed-Marian y el Templo de San Jorge que tienen iconos y pinturas antiguas, que nos recuerdan la Edad Media y la Orden del Temple. En alguna Iglesia puede verse vestigios de la cruz roja paté del Temple francés del siglo XII.

20051120235104-templars-seal.jpg

(Sello de “Los pobres Caballeros de Cristo”, nombre originario der la Orden del Temple. La pobreza se representaba por dos caballeros compartiendo la cabalgadura)

Los Caballeros templarios encontraron el momento y lugar de seguir con su búsqueda del Arca de la alianza en Etiopía, debido a dos circunstancias propicias que se dieron. Por una parte, la caída de la plaza fuerte de Jerusalén en poder de Saladino y por otra la marcha a ocupar su trono de Emperador de Etiopia del Príncipe Lalibela que habia residido con ellos en Jerusalem hasta la caida de la plaza.

Una embajada de Portugal en la que estaba el capellán Francisco Alvares, en el año 1520, en busca del Reino del Preste Juan, visitó aquellas tierras de Abissinya, dejandonos escrito una cronica con una muestra de lo que debió de ser en aquella épocsa la ciudad de Lalibela y en la que se menciona el tema de las cruces rojas del Temple gravadas en varias iglesias.

Actualmente en las iglesias de Lalibela proliferan como enseñas particulares de cada iglesia una cruz diferente para cada una, pero todas ellas tienen en común ser una desviación de la originaria cruz de la Orden del Temple.

(Cruz ceremonial de una de las iglesias de Lalibela. Observese el diseño templario de una cruz paté)

(el autor frente a la Iglesia de Santa Maria de Sión, lugar donde la Iglesia Etiope tiene guardada y custodiada el Arca de la Alianza)

(Piedra grabada con la cruz templaria encontrada en el Museo Etnologico de Axum por Jaime Navas. Tiene la leyenda de cultura preAxum)

Si los Caballeros Templarios encontraron el Arca de la Alianza en Etiopía o no, no lo llegamos a saber. Desde luego su rastro se manifiesta evidente, así como es evidente la raza judaica negra etíope, las cruces del temple y la manifiesta afirmación de la Iglesia etíope que se atribuye la posesión del Arca de la Alianza. (2)

INTENTOS DE ENCONTRAR EL ARCA

Entre los datos que existen ciertos para investigar el paradero del Arca podemos reseñar los siguientes:

*En II Cronicas 35-3, el Rey Josias ordena que algunos objetos del Templo de Jerusalem sean escondidos para resguardarlos de los conquistadores

*En el libro II de los Macabeos capitulo 2, 1-8, el profeta Jeremias intenta salvarla del saqueo enemigo y la oculta en una cueva tapiando la misma. Supuestamente este monte es el Nebo (actualemente Jaban an- Naba). “este lugar quedará desconocido hasta que Dios vuelva a congregar a su pueblo y tenga de él miusericordia, entonces dará a conocer el paradero de estas cosas…”

*El judio Maimonides habla del Arca de la Alianza (1135-1204), transcribiendo el relato de un judio llamado Arabaita. Dice Maimonides: “cuando Salomón mando levantar tel templo pronostico su destrucción e hizo construir una cueva secreta, muy profunda donde dio instrucciones de esconder el Arca”.

En 1908, alentados por esta información, una expedición busco el Arca de la Alianza bajo el antiguo templo. En 1911 tambien se intentó, pero los obreros fueron detenidos y sufrieron amenaza de muerte por la profanación.

La organización judia de carácter ortodoxo “ Temple institute”,(1) mantiene que el Arca del Pacto se encuentra en el interior de la Montaña del Templo y cree que en un momento determinado , cuando el Templo sea reconstruido, el Arca de la Alianza saldrá a la luz. Por parte de una antigua tradición cristiana, se acepta esta hipóteis, ya que el Arca de la Alianza tambien tendria como finalidad el contener la sangre de Jesús en su cruxifición, para que no fuese contaminada, ya que solo debia ser ofrecida al Padre y por eso habria quedado escondida bajo el lugar donde Jesús fue crucificado, el Calvario o Monte Moriah. Así especulan que al morir Jesús, los cielos y la tierra temblaron, se resquebrajaron los cimientos sobre los que se asentaba la cruz y se habria abierto una grieta hasta la cámara donde estaba oculta y sobre ella caeria la sangre de Jesús.Esta opción ha sido investigada por el arqueologo Ron Wyatt,

Los etíopes ortodoxos manifiestan que el Arca de la Alianza se encuentra en la iglesia de Santa Maria de Sión en Aksum. Pero sus autoridades religiosas no permiten absolutamente a nadie, comprobar esta aseveración (2). Los intentos de ver el Arca de la Alianza han sido muchos por parte de investigadores, eruditos, religiosos y aventureros, pero nadie lo ha conseguido. En Santa Maria de Sión, el recinto está cercado de verja y cerrado y en su interior hay un guardián que hasta su muerte tiene el objetivo de custodiar el Arca de la Alianza. . La hipotesis más verosimil es que en ese lugar hay no el original, sino una réplica que les regasló Salomón a su hijo primogénito.

Los arqueologos israelíes han pretendido seguir el tunel que esta cegado y que los templarios supuestamente construyeron en el siglo XII para horadar el monte y encontrar el arca, pero el gobierno musulman no lo ha permitido.

Historia, Leyenda... como en muchas otras cuestiones una mezcla de ambas y un misterio aún hoy día sin desvelar. El Arca el objeto sagrado más importante de la antigüedad religiosa, manifestación material de la primera Alianza de Dios con los Hebreos sigue estando en paradero desconocido.

OTRAS CONSIDERACIONES

Entre las letanias a Maria que los cristianos rezan al final del rosario hay una en que llama a Maria, Arca de la Alianza. Y ello es asi para los cristianos por que Maria tuvo en su vientre a modo de Arca Sagrada a Dios mismo, manifestado en su Hijo Jesucristo. El Arca desaparecida para el pueblo judio, fue sustituida por los cristianos, por la Virgen Maria, cofre de oro que guardó a Dios mismo en su interior y ahora para ellos, ese Dios, no reside en la desaparecida Arca, sino que según su promesa camina con nosotros como Jesús el Cristo, hijo de Dios y Dios mismo, residiendo en el Sagrario de cada Iglesia...

Jaime Navas Castellón

SITUACION DEL ARCA

El Rey David a finales del siglo XI antes de nuestra era, fue coronado y trajo el Arca de la Alianza a una aldea situada en un monte en el que habia una gran piedra plana. Sobre ella pretendia construir el futuroTemplo que deberia albergar el Arca. Dios no le permitio al Rey David la construcción del templo.

Fue su hijo Salomón el que erigió el Templo en Jerusalén durante su reinado (970 a 931 a, de C.).

Salomón que fue distinguido por Dios con la mas alta sabiduría, no fue constante en su devoción al Señor, ya que hizo sacrificios a dioses extranjeros como Moloch, Chenos y Astarté y en su vejez fue muy aficionado a las mujeres extranjeras, contrariando los deseos del Señor. Se le atribuye un libro, “las Claviculas”, de alta magia, hecho de cortezas de cedro, con pantáculos grabados en planchas de cobre, que dedico a su hijo Roboam para que conociera y disfrutara de todas las ciencias ocultas que él conocia.

BUSQUEDA DEL ARCA

La más variada gama de personajes y en diferentes tiempos procuró el Arca. Realidades, fantasías, novelas y películas se han realizado sobre éste objeto y su búsqueda. Una de ellas, conocida por los eruditos, ha sido la emprendida por Vendyl Jeremías Jones, arqueólogo perteneciente a la secta judeocristiana de los Hijos de Noé, quien con la ayuda fotográfica de los satélites de la Nasa, está tratando de encontrar la ciudad perdida de Gilgal, al sur de Jericó, donde sus investigaciones le conducen como lugar de ocultamiento del Arca de la Alianza. Desde 1967 viene explorando el subsuelo de Israel con este propósito. Gilgal estaba considerada como el asentamiento desde donde Josué se apoderó de Jericó.

Hay tambien historiadores que opinan que el Arca de la Alianza debe ser buscada cerca del Mar Muerto en los bancos occidentales del rio Jordan y ello por referencias encontradas en Qumran, lugar de procedencia de los pergaminos del Mar Muerto.

Otros historiadores manifiestan que el Arca de la alianza podria encontrarse escondida en Egipto, atribuyendo su robo del Templo de Jerusalén al Faraón Shishak.

Por ello nada tiene de extrañar, que la Orden del Temple desde su creación se trazara el objetivo de encontrarla, si bien ayer como hoy, lo mantuvo en sigiloso secreto, solo conocido por un Circulo Secreto de la misma. Se cree que Godofredo de Bouillón, a la cabeza de un grupo de célebres nobles franceses se trasladaron a Tierra Santa para investigar el paradero del Arca de la Alianza. Los nueve nobles franceses fueron: Hugo de Payns, Godofredo de Saint Omer, Godofredo de Roval, Archimbaldo de Saint Amand, Godofredo de Bisoi, Andrés de Montbard, Fulco D'Angers, Payens de Mondidier y Hugo de Champagne; todos ellos notables figuras que fueron del Temple en aquella época de 1.119 y siguientes años, sobresaliendo por sus hechos, batallas en que participaron y puestos que ocuparon en la organización de la Orden del Temple. Alternaban la búsqueda del Arca, con la protección de los peregrinos que visitaban Jerusalén, patrullando los caminos desde el puerto de Jaffa a la Ciudad Santa. Tal vez esa misión secreta, fuera una de las razones por la cual el Papa Inocencio I promulgó la Bula "Omne datum optimum", por la que concedió a los Caballeros del Temple la prerrogativa de no estar sujetos a poder temporal de reyes u obispos, quedando solamente sujetos a la autoridad del mismisimo Papa. Fue esta Bula motivo en aquella época, de controversias y envidias dentro de la jerarquia de la Iglesia y de la sociedad civil. Pero en aquellos tiempos, el poder inmenso de la Iglesia, tenia autoridad para que fuera acatada y así nuestros caballeros no tenían que rendir ni dar cuenta a nadie de todo lo que hicieran y él por qué de hacerlo. Estuvieron exentos de pagar cualquier tipo de impuestos e incluso podian admitir excomulgados en sus encomiendas. Para cumplir su misión los templarios establecieron contactos con judíos, musulmanes, cabalistas, mongoles, etc. Estos contactos ocultos, que siguieron durante toda la vida de la Orden, fueron una de las causas esgrimidas muchos años después por el Rey Francés Felipe el Hermoso, para procesar e intentar aniquilar la Orden.

En la Ciudad Santa de Jerusalén, quedan vestigios de las excavaciones que realizaron los templarios en el siglo XII. Así es visible un túnel, que después de unas decenas de metros está cegado en su mayor recorrido. Pero no hay constancia de que encontraran el Arca de la Alianza en aquellos lugares.

Los arqueologos israelíes han pretendido seguir el tunel que esta cegado y que los templarios supuestamente construyeron en el siglo XII para horadar el monte y encontrar el arca, pero el gobierno musulman no lo ha permitido.

En el año 1.160, en pleno dominio templario de Jerusalén, llegó a la plaza un príncipe etíope llamado Lalibela, que permaneció allí durante varios años y estableció relaciones con los templarios pidiéndoles refugio en Jerusalén, con motivo de encontrarse perseguido por su hermano Habré que, habiéndole usurpado el trono de Etiopía, quería matarle.

Por el príncipe Lalibela, los templarios conocieron que el Arca de la Alianza se encontraba en Etiopía, así como las circunstancias sorprendentes que ligaban el Arca de la Alianza, el pueblo judío y Etiopía.

Dentro de la Etiopía se situaba el antiguo País de Saba. Por la Biblia nos ha quedado el relato de la visita de la Reina de Saba a Jerusalén, maravillada por la fama de Salomón y deseando conocer la fastuosa obra de la edificación del Templo, destinado a custodiar el Arca de la Alianza. Saba fue en la antigüedad un imperio que abarcó desde el Yemen hasta el este del Sudán y desde él se realizaba el control del comercio entre Africa y Asia.
El Libro I de los Reyes relata esta visita y la tradición nos dice que debió existir una relación amorosa entre la Reina y Salomón, hasta tal punto que la Reina de Saba, según relata el "Kebra Negás" (libro sagrado del pueblo etíope), regresó a su País embarazada de Salomon. La Biblia no dice nada sobre éste punto, sólo manifiesta que Salomón conoció muchas mujeres extranjeras y las amó, lo cual da cobertura bíblica al romance con la Reina de Saba. Un equipo de arqueologos de la Universidad de Hamburgo (Alemania) encontro los restos del palacio de Makeda,la Reina de Saba, en la ciudad de Axum (estado de Tigray en la actual Etiopiase observaron restos de un altar levantado en este palacio orientado hacia la emblematica constelación de Sirius donde Helmut Siegert, arqueologo, cree que estuvo el Arca de la Alianza. Por otra parte, se da la circunstancia de que el Pueblo Etíope, tuvo durante muchos años emperadores que se titulaban de la Dinastía Salomónica y así se ha recogido en su historia. El Imperio Etíope, se extinguió con la muerte de Jaime Salassi, derrocado por una revolución en nuestro actual siglo. Jaime Saláis fue el último emperador etiope de esta dinastía Salomónica. Los etíopes dieron siempre como cierto, que la dinastía salomónica viene de su fundador Menelik, primer emperador de Etiopía, hijo de la Reina de Saba y del Rey Salomón y por tanto, primogénito de Salomón según los relatos del Kebra Negas.

La tradición etíope cuenta, que Menelik a su mayoría de edad hizo una visita a su padre Salomón y aprovechando la misma, regresó a Etiopía acompañado de un séquito de judíos de su edad y del Arca de la Alianza. Nos resistimos a esta aseveración de que Salomón entregara el Arca de la Alianza a su primogénito ilegal pero la Biblia nos habla de una situación del Rey en el Libro I de los Reyes que podría justificar este hecho: "... Salomón se volvió contra Jahveh su Dios, al edificar un altar a Kemos, en el monte fronterizo con Jerusalén, siguiendo los ritos de Astarté, diosa de los sidonios, profanando su alianza con Jahveh...". dice su tradición que Salomón preparó una reproducción del Arca de la alianza a su hijo Menelik para que la llevase a Abissinya ( actual Etiopia), pero Menelik, conociendo la desviación de su padre hacia los dioses extranjeros, sustituyó la reproducción por el original que llevó acompañado de un grupo de judios a Abissinya.

Por los descubrimientos arqueologicos realizados en Axum, se ha supuesto que conjuntamente al judaísmo se realizaba el culto a Sothis y Sopdet diosa egipcia, relacionados con la constelación de Sirius, hacia donde se orientaban todos los edificios dedicados al culto. Este culto se mantuvo hasta el siglo VI.(3)

Así pues, a través de Lalibela los caballeros templarios fueron conocedores de estos pormenores y cuando se dieron las circunstancias propicias para su ida a Etiopía, marcharon a la ciudad de Aksum, supuesto enclave donde querian encontrar el Arca de la Alianza.

La ciudad de Aksum, que con la llegada del Pincipe Lalibela cambió su nombre por el de Lalibela (ya que Lalibela retornó al trono etíope que le correspondía), es actualmente una población de no más de 10.000 habitantes situada en el altiplano de Etiopía a 3.000 m. de altura. Para los etíopes es una Ciudad Santa, a semejanza de Jerusalén. Cada piedra es sagrada y sus templos rupestres están excavados en la roca viva, atribuyéndose su construcción a los templarios del siglo XII que acompañaron a Lalibela.

cruz paté

Lalibela quiere significar: "aquel cuya soberanía es reconocida por las abejas" y fue canonizado por la iglesia ortodoxa etíope. Como decía en la Ciudad de Lalibela hay muchos nombres que recuerdan a la Ciudad Santa de Jerusalén. Así existe un río que llaman el Jordán, que separa la zona de situación de varios templos de otra zona, donde se agrupa otro conjunto de templos. Lalibela es la Ciudad Santa de los hereticos monofisitas, creyentes en Dios Hijo al que atribuyen una sola naturaleza y una sola persona, siendo perfecto Dios y perfecto Hombre. Esta herejía fue condenada en el Concilio de Calcedonia en el 451.Su Cristianismo actual tiene influencias judaicas. En Lalibela, se puede visitar la Tumba de Adam. Los templos del Redentor del Mundo, Bed-Marian y el Templo de San Jorge que tienen iconos y pinturas antiguas, que nos recuerdan la Edad Media y la Orden del Temple. En alguna Iglesia puede verse vestigios de la cruz roja paté del Temple francés del siglo XII.

20051120235104-templars-seal.jpg

Los Caballeros templarios encontraron el momento y lugar de seguir con su búsqueda del Arca de la alianza en Etiopía, debido a dos circunstancias propicias que se dieron. Por una parte, la caída de la plaza fuerte de Jerusalén en poder de Saladino y por otra la marcha a ocupar su trono de Emperador de Etiopia del Príncipe Lalibela que habia residido con ellos en Jerusalem hasta la caida de la plaza.

Una embajada de Portugal en la que estaba el capellán Francisco Alvares, en el año 1520, en busca del Reino del Preste Juan, visitó aquellas tierras de Abissinya, dejandonos escrito una cronica con una muestra de lo que debió de ser en aquella épocsa la ciudad de Lalibela y en la que se menciona el tema de las cruces rojas del Temple gravadas en varias iglesias.

Actualmente en las iglesias de Lalibela proliferan como enseñas particulares de cada iglesia una cruz diferente para cada una, pero todas ellas tienen en común ser una desviación de la originaria cruz de la Orden del Temple.

---Durante la última campaña de excavaciones, un equipo de arqueologos de la Universidad de Hamburgo consiguió encontrar los restos del palacio de la legendaria Reina de Saba en Axum. El palacio ha sido datado con fecha de 3000 años de antigüedad, y ha sido encontrados sus restos bajo los muros del palacio de un antiguo rey cristiano. El profesor Helmut Ziegert, director de este equipo,que ha empleado nueve años en investigar como llegó el judaísmo en el siglo X antes de nuestra era, manifesto su convencimiento de que el Arca de la Alianza estuvo bastante tiempo asentada en un altar levantado en este palacio y orientado hacia la constelación de Sirius . "Todo cuadra. Los detalles, la datación y la orientación del edificio", dijo Ziegert ., Los numerosos objetos, ofrendas la mayoria, que los arqueologos encontraron en torno a lugar donde debió estar el altar, da evidentes certezas sobre la suposición del Arca.


Las investigaciones realizadas por éste equipo en Axum, indican que, con el Arca de la Alianza y el judaísmo, llegó a Etiopía el culto a Sothis, que se mantuvo hasta el siglo VI de nuestra era. Este culto, relacionado con la diosa egipcia Sopdet y la estrella Sirius, determinó que todos los edificios de culto se orientasen hacia el nacimiento de la constelación de Sirius. Entre lo encontrado en las excavaciones habia restos de sacrificios de reses vacunas, que son una característica del culto a Sirius practicado por los descendientes de la reina de Saba. (3)

Si los Caballeros Templarios encontraron el Arca de la Alianza en Etiopía o no, no lo llegamos a saber. Desde luego su rastro se manifiesta evidente, así como es evidente la raza judaica negra etíope, las cruces del temple y la manifiesta afirmación de la Iglesia etíope que se atribuye la posesión del Arca de la Alianza. (2)

INTENTOS MODERNOS DE ENCONTRAR EL ARCA

La organización judia de carácter ortodoxo “ Temple institute”,(1) mantiene que el Arca del Pacto se encuentra en el interior de la Montaña del Templo y cree que en un momento determinado , cuando el Templo sea reconstruido, el Arca de la Alianza saldrá a la luz. Por parte de una antigua tradición cristiana, se acepta esta hipóteis, ya que el Arca de la Alianza tambien tendria como finalidad el contener la sangre de Jesús en su cruxifición, para que no fuese contaminada, ya que solo debia ser ofrecida al Padre y por eso habria quedado escondida bajo el lugar donde Jesús fue crucificado, el Calvario o Monte Moriah. Así especulan que al morir Jesús, los cielos y la tierra temblaron, se resquebrajaron los cimientos sobre los que se asentaba la cruz y se habria abierto una grieta hasta la cámara donde estaba oculta y sobre ella caeria la sangre de Jesús.Esta opción ha sido investigada por el arqueologo Ron Wyatt,

Los etíopes ortodoxos manifiestan que el Arca de la Alianza se encuentra en la iglesia de Santa Maria de Sión en Aksum. Pero sus autoridades religiosas no permiten absolutamente a nadie, comprobar esta aseveración (2). Los intentos de ver el Arca de la Alianza han sido muchos por parte de investigadores, eruditos, religiosos y aventureros, pero nadie lo ha conseguido. En Santa Maria de Sión, el recinto está cercado de verja y cerrado y en su interior hay un guardián que hasta su muerte tiene el objetivo de custodiar el Arca de la Alianza. . La hipoteis más verosimil es que en ese lugar hay no el original, sino una réplica que les regasló Salomón a su hijo primogénito.

Los arqueologos israelíes han pretendido seguir el tunel que esta cegado y que los templarios supuestamente construyeron en el siglo XII para horadar el monte y encontrar el arca, pero el gobierno musulman no lo ha permitido.

Historia, Leyenda... como en muchas otras cuestiones una mezcla de ambas y un misterio aún hoy día sin desvelar. El Arca el objeto sagrado más importante de la antigüedad religiosa, manifestación material de la primera Alianza de Dios con los Hebreos sigue estando en paradero desconocido.

OTRAS CONSIDERACIONES

Entre las letanias a Maria que los cristianos rezan al final del rosario hay una en que llama a Maria, Arca de la Alianza. Y ello es asi para los cristianos por que Maria tuvo en su vientre a modo de Arca Sagrada a Dios mismo, manifestado en su Hijo Jesucristo. El Arca desaparecida para el pueblo judio, fue sustituida por la Virgen Maria, cofre de oro, que guardó a Dios mismo en su interior y ahora ese Dios, no reside en la desaparecida Arca, sino que según su promesa, camina con nosotros como Jesús el Cristo, hijo de Dios y Dios mismo, residiendo en el Sagrario de cada Iglesia y en el templo de nuestro cuerpo...

Jaime Navas Castellón

(1) organización de judios ortodoxos que tienen como finalidad la reconstrucción del Templo de Jerusalén.

(2) Ver mi articulo “viaje a la antigua Abisinya”

(3) Arqueologos revelan misterio Reina Saba. Publicado en Aurora-Israel 09-05-08